Having just passed the one-year anniversary the 1st Congreso de Epigrafistas Mayas, we wrap up our coverage of that event and finish our reporting of the activities staged by that event’s participants in the months afterward. Here is a memorial of those five days in 2012. Future blogs will focus on current activities and our preparations for the 2014 congress, named II Congreso Internacional de Epigrafistas Mayas.

The grand event of 2012 that MAM was proud to co-sponsor with Universidad del Oriente and Dirección de Educación Indígena.
Habiendo apenas celebrado el primer aniversario del 1er. Congreso de Epigrafistas Mayas, damos por terminada nuestra cobertura de dicho evento y ponemos fin al informe de actividades que llevaron a cabo los participantes del mismo en los meses posteriores. Aquí hacemos un recuerdo de lo ocurrido en esos cinco días del año 2012. Este blog, de ahora en adelante, se centrará en las actividades que se están llevando a cabo en la actualidad y en nuestra preparación para el congreso de 2014: el II Congreso Internacional de Epigrafistas Mayas.

MAM tuvo el orgullo de copatrocinar el gran evento de 2012 con la Universidad del Oriente y la Dirección de Educación Indígena.

Workshop leaders (from top left) Erik Velasquez, Octavio Esparza, María Elena Vega, Marc Zender and Nick Hopkins.

Our Maya colleagues gave presentations on their own activities including an expression of gratitude to the late Linda Schele.

Along with a number of outside supporters, including bus companies and hotels, our colleague at the university, Cutz (Antonio Cutz Medina) with microphone, deserves the most credit for making the event a success and an inspiration for the next generation.

This letter of heartfelt gratitude inspires us to increase our efforts and continue into a beautiful future. Just look at this artwork and the style of the glyphs by Walter Amilcar Paz Joj, Maya Kaqchikel from Panajachel.

Ceremonia inaugural, en la que se pidió a Dios y a los espíritus guardianes que bendijeran nuestras actividades.

Los líderes de los talleres (desde la parte superior izquierda): Erik Velásquez, Octavio Esparza, María Elena Vega, Marc Zender y Nick Hopkins.

Nuestros colegas mayas dieron presentaciones sobre sus propias actividades, incluyendo una expresión de gratitud hacia Linda Schele.

Junto con muchos colaboradores externos, entre los que se cuentan compañías de autobuses y hoteles, Cutz (Antonio Cutz Medina), nuestro colega de la Universidad (mostrado aquí con el micrófono), merece el mayor crédito por haber hecho del evento un gran éxito y una fuente de inspiración para la siguiente generación.