
5 Ajaw 3 Mak: Dibujo de Jorge Pérez de Lara

Ilustración digital dedicada a Jun B’atz’ y Jun Chuwen, madres y padres del arte maya. Walter Paz Joj
Walter Paz Joj: El arte vivo de un Kaqchikel Maya Aj Tz’ib’
Para muchos de nosotros, este Día de Acción de Gracias ha sido un día festivo como ningún otro que se recuerde, y es un momento para agradecer todo lo que tenemos en medio de un año de tanta tristeza y tragedia. Muchos de nosotros celebramos en aislamiento este año, agradecidos por la vida de nuestros seres queridos y lamentando la pérdida de tantos que nos han sido arrebatados. Como informamos el mes pasado, la pandemia ha cobrado un gran precio a nuestros amigos mayas, muchos de los cuales han sido azotados por dos huracanes en lo que ahora es un año récord para tantas tormentas. Jun Raqan, el Corazón del Cielo con una sola pierna, camina inquieto en círculos en nuestro planeta que se calienta. Que se restablezca el equilibrio, y que se apacigüe después de tanto sufrimiento. Que el pueblo maya se sostenga, como siempre lo ha hecho.
Estoy profundamente agradecido por el trabajo que han estado haciendo nuestros amigos mayas para dar vida a la escritura antigua, y es un gran honor para mí este mes presentar el trabajo de Walter Paz Joj. Walter es un artista y músico kaqchikel de Panajachel, Guatemala, a orillas del lago Atitlán, el lugar de surgimiento de muchos mayas de las tierras altas. Walter ha estado involucrado en el estudio de la escritura maya durante muchos años, habiendo asistido a múltiples talleres y congresos e incluso habiendo dando clases en ellos. Para aquellos de ustedes que no están familiarizados con el extraordinario arte de Walter, se hace evidente de inmediato que su trabajo evoca las mayores alturas del arte maya clásico, al mismo tiempo que lo renueva y le da vida, una vida rica en color e imágenes, corazón y alma, utilizando medios tradicionales y digitales de formas notablemente innovadoras.
El arte de Walter Paz Joj ha recibido un reconocimiento cada vez mayor a través de obras por encargo, entre las que se incluyen espectaculares murales y obras de arte publicadas para múltiples conferencias, entre las que se cuenta el Tercer Congreso Internacional de Escritura Jeroglífica Maya: Ojer Maya Tz’ib’ en El Remate, Guatemala en 2016, donde tuve la suerte de conocer a Walter por primera vez, y donde daba el taller de principiantes. Como erudito y artista emergente a la vanguardia de su campo, Walter contribuirá con un artículo sobre la escritura maya contemporánea en un próximo número de la revista The Mayanist:
https://www.goafar.org/themayanist
A continuación, presentamos parte del trabajo de Walter Paz Joj para que lo disfruten de manera constante y para promover el asombroso trabajo de este moderno Maya Aj Tz’ib’.
Sib’alaj Maltyox,
Michael Grofe, Presidente
MAM Sigue leyendo