
11 Ajaw 8 K’ayab: Dibujo de Jorge Pérez de Lara
A medida que el segundo mes de 2020 ya llega a su fin, recordamos el próximo Congreso, ahora a solo seis meses de distancia en Comitán, Chiapas. El tema propuesto este año será el de vasijas mayas y estamos entusiasmados de trabajar con el Comité de Planeación del Congreso para ayudar a que este sea un evento inolvidable.
Queremos dar la bienvenida a la nueva directora de la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín (PLFM), Juana Cecilia Ixch’umiil García Méndez, y de igual manera nos gustaría agradecer a Juan Rodrigo Guarchaj Itzep por sus años de servicio como director anterior. Hemos disfrutado trabajar juntos con el PLFM y esperamos poder seguir trabajando con ellos y con el Comité de Planeación del Congreso en el futuro.
En honor del próximo Congreso en Chiapas, este mes dirigimos nuestra atención al Equipo Lunas Yaxche, compuesto por tres maestras de Huixtán, Chiapas, cuyo trabajo es muy inspirador: Silvia Maribel Ts’it Ts’eme, Norma Érika Ch’ijk’ Mulex, y Francisca Bautista Gómez. Trabajando con hablantes de tseltal y de tsotsil de múltiples comunidades, este equipo impartió el primer taller de introducción a los jeroglíficos en Huixtán; esperamos ver talleres adicionales aquí en el futuro, a medida que los mayas de diversos países converjan en Chiapas para el Congreso de este año.
Como siempre, gracias por su continuo apoyo al trabajo que estamos haciendo a nombre de nuestros colegas mayas.
Oj Toj Kolaval,
Michael Grofe, President
MAM
Taller Introductorio al silabario Maya.
Huixtán, Chiapas, México.
Equipo: Lunas Yaxchez
Silvia Maribel Ts’it Ts’eme
Norma Érika Ch’ijk’ Mulex
Francisca Bautista Gómez.
Lugar
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) Plantel 27,
Huixtán, Chiapas, México
Fecha
14 de Mayo 2019.
Número de Participantes
Nivel Introductorio: 22 jóvenes participantes.
Idiomas Mayas representados
tsotsil, tseltal, castellano.
Descripción de la actividad
El primer taller introductorio al silabario maya, se llevó a cabo con la colaboración de la escuela Preparatoria CECyT Plantel 27 de Huixtán, de MAM (Maya Antiguo para los Mayas), el apoyo continuo de Michael Grofe y el grupo Lunas Yaxche. Tanto instituciones como asesores mostraron la mejor disposición para esta actividad.
Por primera vez en el municipio se realizó el primer taller introductorio al silabario maya, con la participación de 22 jóvenes del 15 a 17 años, originarios de distintas comunidades: San Sebastián, San Andrés, Chempil, San Pedro la Tejería entre otros. Este taller involucró los contextos sociales en las que viven los descendientes mayas, entre ellos la discriminación y el racismo. Sin embargo, el grupo de jóvenes mostró una gran disposición al aprendizaje de la antigua escritura. Sigue leyendo