10 Ajaw 8 Muwan (14 de enero de 2020): Buscando el equilibrio en Quetzaltenango

10 Ajaw 8 Muwaan: Dibujo de Jorge Pérez de Lara

Buscando el equilibrio en Quetzaltenango: Jun B’atz’ y Jun Chowen y el arte de escribir

¡Feliz año nuevo! Al entrar en esta nueva década, según el calendario gregoriano, debemos recordar que este sistema de cálculo del tiempo no es más que uno entre muchos otros sistemas, y que el sofisticado sistema calendárico de los antiguos mayas se usó por mucho más tiempo que el que usamos hoy. Si bien este sistema de escritura estaba casi perdido, miles de mayas que hablan diferentes idiomas mayas ahora están volviendo a aprender cómo sus antepasados calcularon el tiempo y registraron sus historias utilizando su sistema de escritura único. ¡Estamos muy emocionados de recibir en esta nueva y esperanzadora década apoyando el próximo Quinto Congreso Internacional sobre Escritura Maya Antigua este agosto en Comitán, Chiapas!

Este mes, escuchamos a nuestro amigo cercano, Ajpub’ Pablo García Ixmatá, uno de los miembros integrantes del Equipo Organizacional del Congreso. En septiembre pasado, en colaboración con la Asociación Qajb’al Q’ij y la Universidad Rafael Landivár, Ajpub’ organizó un taller en Quetzaltenango, Guatemala para 35 hombres y mujeres de no menos de ocho comunidades de lenguas mayas diferentes en México y Guatemala, todos ellos líderes en sus respectivas comunidades.

En su taller, Ajpub’ exploró el significado de Jun B’atz’ y Jun Chowen, los hermanos monos del Popol Vuh, y cómo representan la relación singularmente Maya entre la escritura y el arte, enfatizando la importancia de mantener un equilibrio entre estas cosas. en el desarrollo del carácter humano.

Esperamos con interés trabajar con Ajpub’ y el Equipo Organizacional del Congreso en los próximos meses a medida que comenzamos nuestros esfuerzos de recaudación de fondos para este evento histórico, así como para continuar nuestro programa de Mini-subvenciones para el Año Nuevo.

Como siempre, gracias por su continuo apoyo, y esperamos que todos tengan un próspero y pacífico Año Nuevo.

Sib’alaj Maltiyoox,

Michael Grofe, Presidente
MAM


Ojeer Maya’ Tz’ijb’
Introducción a la escritura y sistema del Ojeer Maya’ Tz’ijb’

Municipio de la Esperanza, Quetzaltenango
18 y 19 de septiembre 2019

Facilitador del taller: Ajpub’ Pablo García

Descripción:

Durante dos días se realizó el Taller (Internacional) de Introducción sobre el Ojeer Maya’ Tz’ijb’ con un grupo de líderes y lideresas maya hablantes de los idiomas:  Tsoltsil, Tseltal, Mam de Chiapas, México, y Mam, Awakateko, Chuj, Q’anjob’al, Kaqchikel, y K’iche’ de Guatemala. Actividad realizada en coordinación con la Asociación Qajb’al Q’ij para la educación intercultural y desarrollo, y la Universidad Rafael Landívar.

El objetivo principal del grupo: Rescatar los conocimientos y prácticas ancestrales desde el Ojeer Maya’ Tz’ijb’, el Calendario de 260 días, esto para ayudar a las personas que buscan la paz y la creación de espacios donde discernir y desarrollar la formación integral desde los pueblos mayas.

Dentro de la misma dinámica del taller se habló a profundidad sobre la relación de Jun B’atz’ y Jun Chowen con el arte de escribir, dibujar, tallar, pintar y cantar y su relación con la persona para buscar el equilibrio de la persona.

Durante los dos días participaron 35 personas, de las 40 personas invitados. Sigue leyendo

Publicado en New