9 Ajaw 8 Mak (5 de diciembre de 2019): Celebrando el Día Internacional de la Lengua Materna en Colonia San Camilo de Kanasín, Yucatán

9 Ajaw 8 Mak: Dibujo de Jorge Pérez de Lara

En esta temporada festiva, damos gracias por muchas cosas, entre las cuales se encuentran las buenas personas con quienes hemos tenido el privilegio y el honor de trabajar, ya que hacen el trabajo serio y sincero de reconstruir su comprensión del conocimiento y la escritura de sus antepasados. Hoy llegamos al día 9 Ajaw, que se ha convertido en un día muy importante en la organización de los cuatro congresos anteriores. De acuerdo con esta tradición, el Equipo de Planificación del Congreso ha decidido que el Quinto Congreso Internacional sobre Ojer Maya Tz’ib’ concluirá el mismo día, 9 Ajaw, que tendrá lugar exactamente 260 días a partir de ahora, del 18 al 21 de agosto de 2020, en Comitán, Chiapas, México. El tema tentativo de este próximo Congreso será “Escritura y textos sobre vasos mayas.” Estamos muy entusiasmados de ayudar a los organizadores en sus esfuerzos para hacer posible este evento, y esperamos con ansias la temporada de recaudación de fondos del próximo año y el apoyo continuo de nuestro Muchos amigos y donantes generosos.

Personalmente, también me gustaría agradecer a las buenas personas que ayudan a hacer posible este blog, a pesar de las muchas otras obligaciones y esfuerzos con los que todos estamos comprometidos. Específicamente, me gustaría agradecer a Meghan Rubenstein como nuestro Webmaster, Jorge Pérez de Lara como nuestro artista y epigrafista, y la fantástica organización de nuestra Secretaria, Lynda Manning Schwartz. También me gustaría agradecer a Elaine Schele y Sue Glenn del Comité Ejecutivo de MAM por su paciencia, apoyo, y comprensión. Estoy agradecido por toda su dedicación y arduo trabajo en nombre de nuestros colegas mayas.

Este mes, escuchamos a Milner Pacab Rolando Alcocer, quien nos escribe desde Yucatán, donde él realicé una serie de talleres introductorios de jeroglíficos para los niños y maestros en Colonia San Camilo de Kanasín durante la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en febrero y marzo de este año pasado. Creo que todos estarán de acuerdo en que las coloridas fotografías y dibujos son bastante maravillosos, y un recordatorio del importante trabajo que están haciendo nuestros colegas mayas.

Gracias a todos por su continuo apoyo y que tengan una maravillosa temporada festiva y un año nuevo esperanzador y pacífico.

Yum Bo’otik,
Michael Grofe, Presidente
MAM

 Mérida, Yucatán, 20 de mayo de 2019
Informe de Kanasín
Milner Pacab Rolando Alcocer

Por medio del presente le doy a conocer el informe del taller de escritura jeroglífica maya realizado en la Escuela Primaria “Felipa Poot”, ubicada en la Colonia San Camilo de Kanasín, Yucatán, con la participación de 20 niños y niñas que cursan sus allí estudios, en los grados de 3° a 6°; así como 12 maestros que también laboran en la misma escuela. Este taller fue impartido en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), que en el estado de Yucatán se conmemora con actividades alusivas a la lengua y la cultura maya del 21 de febrero al 21 de abril.

El propósito principal fue impulsar el conocimiento de los conceptos básicos del sistema de escritura por medio de glifos entre los alumnos y los maestros, por medio de dos sesiones de trabajo que se llevaron a cabo los días 27 de febrero y 13 de marzo del año en curso, en el local que ocupa la escuela.

Sigue leyendo

Publicado en New