6 Ajaw 8 Yaxk’in (7 de agosto de 2019): Stz’ib’al Ab’xub’al Popti’: Un Alfabeto Popti’

6 Ajaw 8 Yaxk’in. Dibujo por Jorge Pérez de Lara

Stz’ib’al Ab’xub’al Popti’: Un Alfabeto Popti’
La antigua escritura maya regresa a Jacaltenango

Este mes, recibimos noticias de las tierras altas de los Cuchumatanes en Guatemala, donde Edy Benjamin López Castillo realizó un taller introductorio sobre escritura maya antigua para hablantes de Popti’ en Jacaltenango en mayo pasado. Este es uno de los primeros talleres de este tipo para hablantes de Popti’, y estamos muy agradecidos de saber que se inspiró en gran parte en el Congreso del año pasado en Huehuetenango, en el que Edy López participó activamente. Siguiendo las instrucciones del silabario, el grupo creó un alfabeto Popti’, usando ilustraciones y palabras Popti’ para cada letra.

Talleres como este son posibles gracias a las generosas donaciones de nuestros seguidores como usted, y a través de este trabajo, la antigua escritura ha vuelto a la vida en muchas más comunidades y grupos lingüísticos que nunca. Aplaudimos el inspirador trabajo que están llevando a cabo Edy López y nuestros otros colegas y maestros mayas, y esperamos apoyar más talleres como este en el futuro.

Yuch’antihoxh,

Michael Grofe, Presidente
MAM


Informe del Taller de Escritura Jeroglífica Maya

Lugar: Jacaltenango, Huehuetenango, Guatemala.
Sede: Comunidad Lingüística Popti’-ALMG-
Fecha: 16 de mayo de 2019.
Responsable: Edy Benjamín López Castillo
Etnia beneficiada: Maya Popti’.

Ubicación: La etnia maya popti’ se ubica en el noroccidente del departamento de Huehuetenango, Guatemala, también conocida como la Región Huista o Wuxhtaj (Hermano). Está conformada por siete municipios: Jacaltenango, Concepción Huista, Petatán, Unión Cantinil, San Antonio Huista, Santa Ana Huista y Nentón.

Descripción

El taller fue desarrollado en un período de 8 horas, enfocándose en la Introducción a la Lectura y Escritura en el sistema Mayab’ Tz’ib’ con la participación de un grupo de estudiantes del nivel medio, ciclo diversificado de Jacaltenango, estudiantes universitarios y profesionales de la Comunidad Lingüística Popti’ de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.  Se había contemplado realizar el taller con 25 personas. Sin embargo, por razones ajenas a la actividad, solamente  participaron 20.

Sigue leyendo

Publicado en New