
3 Ajaw 8 Pop. Dibujo por Jorge Pérez de Lara
Este mes, Aj Xol Ch’ok nos ha dado el primer informe sobre los beneficiarios de las mini-becas de 2019. Aj Xol Ch’ok (conocido también como Héctor Rolando Xol Ch’ok) es un miembro integral del equipo de PLFM que ha colaborado estrechamente con MAM durante muchos años. Es un aj tz’iib’ en todos los sentidos de la palabra: no sólo posee un conocimiento avanzado del ojer tz’iib’ maya, sino que ha revivido el arte tradicional de crear pinceles de caña —conocida como aj— junto con el uso de pigmentos naturales, como una forma para que los estudiantes mayas k’iche’ revitalicen el sistema de escritura de sus antepasados —los mismos antepasados que nos dieron el Popol Vuh— y aprendan a leer y escribir en él. Aunque puede requerir algo de práctica y trabajo duro, la caña es un recurso ampliamente disponible que puede implementarse fácilmente para este propósito en otras comunidades mayas.
¡Esperamos escuchar más sobre este nuevo y fascinante tema en el futuro!
Como siempre, gracias por su apoyo continuo en nombre de todos nuestros colegas mayas.
Maltiox Chech Alak,
Michael Grofe, Presidente
MAM
Introducción a la Lectura y Escritura en el Sistema Tz’iib’
Malacatancito, Huehuetango
5 y 6 de marzo, 2019

Grupo de niñas, niños y maestras mayas K’iche’ y facilitador de taller (Foto: Aj Ch’ok. 2019).
Descripción
En el curso de dos días se realizó el 1er. Taller de Introducción a la Lectura y Escritura en el sistema Maya’ Tz’iib’ con la participación de un grupo de estudiantes becados y docentes de la Asociación K’amalb’e, de Malacatancito Huehuetenango. K’amalb’e es un proyecto que funciona gracias a la aportación de instituciones y personas a nivel nacional e internacional, aportación que consiste en apoyar con becas de estudio (nivel básico y diversificado) a la niñez y juventud maya k’iche’ del área de Malacatancito. Uno de los objetivos de dicho proyecto es el fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo k’iche’, pues lamentablemente las comunidades de éste pueblo saben muy poco o nada sobre sus orígenes, historia, saberes, etc. Es en este contexto en que se concreta la realización de éste primer taller. Sigue leyendo