1 Ajaw 13 Muwan (19 de enero de 2019): Juan Jesús Méndez Intzín: Arqueólogo Maya

1 Ajaw 13 Muwan. Dibujo por Jorge Pérez de Lara

En este día más auspicioso, 1 Ajaw, homónimo del Héroe Gemelo en el Popol Vuh, le damos la bienvenida al Año Nuevo Gregoriano y esperamos con anticipación que el 5º Congreso Internacional sobre Escritura Maya Antigua tenga lugar en 2020. Trabajando con Omar Chan de Quintana Roo y el comité de planificación del Congreso, propusimos una fecha tentativa para el próximo Congreso que tendrá lugar en este mismo día del Tzolk’in, 1 Ajaw, el 22 de junio de 2020. Esto es solo dos ciclos de 260 días en el futuro, que era un ciclo conocido que los astrónomos mayas usaban para predecir los eclipses. Muy notablemente, habrá un eclipse total de luna mañana por la noche, el 20 de enero, visible en el área maya y en América del Norte, y habrá un eclipse total de sol en el solsticio de verano en 2020, solo un día antes de la fecha propuesta para el Congreso—aunque este eclipse solar solo será visible en el otro lado de la Tierra, ¡así que estamos sanos y salvos!

Tras el anuncio de que tenemos fondos disponibles para nuestra próxima ronda de mini-becas, ahora hemos recibido doce solicitudes y seguimos recibiendo más. Financiaremos tanto como nuestro presupuesto lo permita, y anunciaré a los destinatarios en nuestro próximo blog.

Este mes, echamos un vistazo a un informe del año pasado, pero quiero asegurarme de que no olvidemos publicarlo. Juan Jesús Méndez Intzín, o Xun como lo conozco, es una persona extraordinaria, y uno de los estudiantes avanzados que asisten regularmente a los Congresos. Él es un hablante nativo de Tseltal de Chiapas, y uno de una nueva generación de personas mayas que también es arqueólogo, trabajando para obtener su título de posgrado en arqueología. Juan organizó e impartió un extenso curso introductorio sobre escritura maya para estudiantes mayas en el Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM) en Xpujil, Campeche, en abril pasado, que incluyó una visita al sitio de Becan. Esta área, que rodea el gran y antiguo sitio de Calakmul, ha sido una de las regiones más saqueadas del Mundo Maya, y parte del interés de Juan es ayudar a prevenir más saqueos a través de la educación y ayudar a los mayas a apreciar su rica herencia.

El innovador trabajo de Juan ha sido posible gracias a las generosas contribuciones de donantes como ustedes. Estamos eternamente agradecidos por su ayuda y por el importante trabajo que Juan está realizando, y le deseamos lo mejor en sus metas futuras. Que haya muchos más arqueólogos mayas nativos que sigan sus pasos.

Wakolowal ta a pisilik,

Michael J. Grofe, Presidente
MAM


Reconocimiento del desarrollo cultural y epigráfico del sitio arqueológico de Becán

Introducción a la escritura jeroglífica maya en Xpujil, Calakmul
Juan Jesús Méndez Intzín

El presente informe es el resultado de las actividades realizadas como parte del curso-taller denominado “Introducción a la Escritura Jeroglífica Maya” en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM), plantel # 14 con sede en el municipio de Xpujil, Calakmul, Campeche (México) durante los días 24, 25, 26 y 27 de abril del presente año. Un trabajo dirigido originalmente a los pobladores del municipio con nulo conocimiento acerca del tema. Sigue leyendo

Publicado en New