
13 Ajaw 13 Mak. Dibujo por Jorge Pérez de Lara
Todos los que trabajamos en MAM les deseamos a usted y a sus familias unas maravillosas vacaciones, y enviamos nuestro más profundo agradecimiento a todos nuestros partidarios por hacer de este un año inolvidable, con el exitoso Congreso en Huehuetenango. A medida que avanzamos en 2019, nos estamos preparando una vez más para nuestra recaudación de fondos anual en diciembre, y también anunciamos pronto nuestra próxima convocatoria de solicitudes para nuestra próxima ronda de mini-becas.
Esperamos otro año emocionante por delante mientras nuestros colegas mayas se preparan para el próximo Congreso, que tendrá lugar en Quintana Roo, México en 2020, y siempre estamos agradecidos por todo el apoyo que recibimos para ayudar a los mayas en sus esfuerzos por revitalizar su escritura ancestral.
Este mes, escuchamos a Daniela Esther Cano Chan, una profesora dinámica que enseñó un taller introductorio sobre escritura maya del 18 de mayo al 15 de julio para veinticinco estudiantes mayas yucatecos en el Colegio de Bachilleres Plantel en Teabo, Yucatán, a las afueras del pueblo de Maní.
En 1562, Maní fue el lugar del infame y trágico auto de fe de Diego de Landa, quien quemó muchos libros mayas y estatuas religiosas, destruyendo así cantidades desconocidas de historia, ciencia y literatura maya—y borrando casi por completo todo el conocimiento de la escritura. Sin embargo, lo que una vez casi desapareció ha regresado ahora, y es un testimonio profundo de la resistencia de la lengua, la cultura y la gente mayas que ahora vemos que la escritura maya regresa a la misma comunidad donde ocurrió esta tragedia hace tantos años. La escritura maya vive de nuevo.
Yum bo’otik, Na bo’otik,
Michael J. Grofe, Presidente
MAM
Curso Inicial de Epigrafía Maya
Daniela Esther Cano Chan
Este taller fue diseñado para jóvenes de la zona sur de Yucatán en su mayoría indígenas que hablan el idioma Maya yucateco, originarios de los pueblos de Maní, Tipikal, Teabo, Mayapan, Cantamayec y Chumayel, con el fin de compartir el conocimiento sobre la escritura antigua de nuestros abuelos y abuelas mayas y que esto les permita tener una conexión cada vez más fuerte con sus raíces. Sigue leyendo