1 Ajaw 18 Yaxk’in (17 de agosto 2017): Los estudiantes Tojolab’ales reviven la escritura maya antigua

1 Ajaw 18 Yaxk’in. Dibujo por Jorge Pérez de Lara.

Los estudiantes Tojolab’ales reviven la escritura maya antigua en las Margaritas, Chiapas

En este día auspicioso, celebramos el día 1 Ajaw, el homónimo del héroe gemelo Hunahpu en el Popol Vuh, y el día que conmemora el renacimiento de Venus como la Estrella Matutina en la tabla del Venus del Codice Dresde. Hunahpu se sacrificó voluntariamente en los fuegos de Xibalbá, y algunos dicen que se convirtió en el sol mismo, como Nanahuatzin del centro de México, que da su luz y su vida para que todas las cosas puedan vivir, un verdadero acto de generosidad. Algunos dicen que es semejante al sacrificado Quetzalcóatl, cuyo corazón se convierte en el planeta Venus, así como el propio planeta parece sumergirse en el sol ardiente en el cielo de la noche, sólo para reaparecer valientemente varios días después como la Estrella Matutina.

Mientras que la reaparición de Venus en la mañana tuvo lugar en marzo de este año, el planeta brillante todavía es visible como la Estrella Matutina en este día, y ahora estamos a sólo cuatro días de un notable eclipse solar total—un otro enfoque de ambos La Tabla de Venus y la Tabla Lunar que la sigue en ese increíble documento Postclásico, el Codice Dresde, destilado de muchas generaciones de observadores mayas. Este sofisticado conocimiento de la astronomía y las profundas historias simbólicas que se utilizaron para instruir y educar en múltiples niveles son ejemplos de los ricos logros culturales y científicos de los mayas que merecen nuestro más profundo respeto y reconocimiento.

El conocimiento de la escritura maya y la astronomía fue destruido casi por completo por los fuegos de la ignorancia hace unos 500 años, y durante demasiado tiempo no se ha enseñado y ha permanecido relativamente no reconocido en las aulas de todo el mundo-especialmente en las clases de jóvenes estudiantes mayas. Afortunadamente, eso está empezando a cambiar. Nosotros en el MAM mantenemos la importancia de celebrar y difundir el conocimiento de los logros del pasado maya y ayudar a maestros mayas que trabajan apasionadamente con sus estudiantes para ayudarles a aprender la escritura de sus antepasados.

En el espíritu de generosidad y celebración de este mes, reportamos desde el campo a los estudiantes Tojolab’ales en las Margaritas de Chiapas con un informe de K’anal Ajpub’ Santiz—quien también toma su nombre de este día! Aunque este taller se celebró hace casi un año, seguimos recibiendo y publicando informes de algunas de las treinta mini-becas que hemos concedido durante el año pasado, y esperamos poder publicar tantos de estos informes como podemos, reconocer el excelente trabajo de tantos de nuestros beneficiarios como sea posible.

Además, K’anal Ajpub’ Santiz estará coordinando un otro evento previo al Congreso que estamos ayudando a apoyar, programado para tener lugar en Chiapas en septiembre de este año. El propósito de este evento será trabajar con hablantes Chontal, Tzotzil, Tojolob’al y Tz’eltal que aún no han participado en la revitalización del escritura jeroglífica. Si desea ayudar a contribuir con su apoyo a eventos como este, por favor visite nuestra página de donaciones en la que ahora hemos iniciado un suscripción mensual. Le invitamos a ser un miembro de mantenimiento de MAM, y le agradecemos por su generoso apoyo!

http://discovermam.org/es/support/

Ts’akatalex y Gracias de Corazon,
Michael J. Grofe, Presidente
MAM

Sigue leyendo

Publicado en New