“ ‘Un pueblo sin historia es como un árbol sin raíces,’ reza el famoso refrán. Eso es precisamente lo que la epigrafía significan para el pueblo maya.” Antonio Cuxil, Maya Kaqchikel, co-organizador del Tercer Congreso de Epigrafistas Mayas.
Queridos lectores:
Al lanzar en 2012 el nuevo sitio de Internet de MAM con el nuevo nombre y el nuevo emblema, usamos la cita que aparece arriba. La cita sigue siendo tan fuerte ahora como lo era entonces (ver 9 Ajaw 8 Pax, 5 de febrero de 2012).
El día de hoy, cuatro años y 19 días después, anunciamos el Tercer Congreso Internacional de Epigrafistas Mayas, que se llevará a cabo del 14 al 20 de mayo de 2016. (El primero, en 2012, tuvo lugar en Valladolid, Yucatán; el segundo, en 2014, fue en Ocosingo, Chiapas; el tercero tendrá lugar en 2016, en El Remate/Tikal, Petén, Guatemala).
Al hacer click en esta liga https://www.generosity.com/education-fundraising/maya-revival–2 podrá visitar la campaña de recaudación de fondos Generosity, en donde podrá ver el video que cuenta nuestra historia.
Al igual que la campaña de recaudación de fondos que llevamos a cabo en 2014 para apoyar al Segundo Congreso Internacional de Epigrafistas Mayas, hemos preparado un video para promover nuestra misión. En 2014, llamamos a nuestra campaña Maya Revival (Renacimiento Maya) y, en vista del éxito alcanzado entonces, hemos decidido llamar a esta nueva campaña Maya Revival II.
Pueden apoyarnos pulsando los botones para compartir en Facebook y en Twitter con el fin de difundir nuestro esfuerzo entre más personas, o sencillamente notificando a sus amigos y colegas a la vieja usanza: por correo electrónico.
Agradecemos de antemano su generoso apoyo durante la campaña de recaudación de fondos, que durará 40 días.
Les tendremos al tanto de los avances a mitad de campaña en nuestro siguiente blog, en veinte días más.
Bruce Love, Presidente
MAM (Maya Antiguo para los Mayas)
Ana Elizabeth López Ramírez, líder de la comunidad lingüística Mam y conocedora de la cosmovisión y calendario Maya. Proyectados en la pantalla de atrás, los nombres de los 20 días mayas, según aparecen en el Códice de Madrid, se funden sin dificultad con el calendario vivo de 20 días en la lengua Mam.
La intensidad y la concentración patentes en los ojos de esta niña, mientras copia concienzudamente el glifo “pu” para escribir “Puc”, que es su apellido, muestran el efecto positivo de nuestro programa de mini financiamientos. Taller Popol Naj, Tizimín, Yucatán, conducido por nuestra colega de MAM, Ana Patricia Matínez Huchim.
Haz click acá para ver el video y visitar la campaña.