Querido lector/colaborador:
El blog de hoy rompe con su tradición, puesto que en esta ocasión estamos incluyendo el desglose de los gastos quienes reciben nuestro apoyo económico. Normalmente, este blog se ha ocupado de hablar únicamente de los talleres, valiéndose de texto y de fotografías, pero los gastos no se mencionan nunca. Sin embargo, quiero que todos ustedes conozcan con qué cuidado se maneja el dinero que proporcionamos a los organizadores de los talleres, así como la manera en que los participantes mismos contribuyen a sus talleres. ¡Qué disfruten el blog!
Bruce Love, Presidente
MAM
Epigrafía en Region Poqomchi’
por
Augusto Tul Rax
Asunto: Informe de ejecución de las mini-becas
RESPETABLES Y QUERIDOS AMIGOS DE MAM, me complace de manera atenta y especial trasladar a ustedes un resumen de los talleres realizados con el aporte de la mini-beca que se nos otorgó, y el cual contiene lo siguiente:
1. Descripción
Lugar: SALON DE CLASES DE LA ESCUELA OFICIAL RAFAEL AREVALO MARTINEZ DE CHITUL SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ, GUATEMALA.
Fechas: 21 de marzo, 04 abril, 02 de mayo, 06 y 27 de junio de 2015. Horario: de 08:00 a 12:00 horas.
Nivel: Principiante.
2. Temas desarrollados
21-03-2015:
Principios de la escritura jeroglífica Maya.
Realización de los ejercicios.
04-04-2015:
Logogramas, silabas y complementos fonéticos.
Ejercicios de manejo de silabario.
02-05-2015:
Sistema de numeración Maya.
Calendarios mayas.
06-06-2015:
Ejercitación individual y presentación de trabajo grupal.
Descripción del contenido del trabajo.
27-06-2015:
Evaluación y Clausura.
3. Participantes: 15 personas (10 hombres y 5 mujeres)
4. Gastos de materiales y transportes
Cada participante llevó consigo lápices, lapiceros, papel a color, cuaderno, crayones para los ejercicios entre otros. Cada quien cubrió sus gastos de transporte y alimentación.
Materiales de trabajo: A cada persona se le entregó un cuaderno de trabajo de 37 páginas (cuaderno 1), un cuaderno de 55 páginas (cuaderno 2) con su respectivo Apéndice de 58 páginas, financiado por MAM. Asimismo materiales para pintar y elaboración de un trabajo que consistió en la construcción de una estela histórica con la escritura jeroglífica.
5. Descripción de gastos de la mini-beca
Observación: De los Q.1504.80 recibidos de las mini-becas, el voluntario y los participantes reunieron la cantidad de Q.325.00, para el gasto de la clausura; asimismo un Instituto de Educación Media nos facilitó el uso de cañonera para las presentaciones.
6. Logros alcanzados
Se logró generar en los participantes la aptitud para el reconocimiento y uso de la escritura antigua.
El conocimiento básico y elemental de la escritura maya mediante la aplicación del silabario y elaboración de palabras con glifos.
El compromiso de seguir ejercitando la escritura antigua para su aplicación en sus actividades y con otros interesados.
7. Compromisos de los participantes
Se organizará 2 talleres el mes de agosto para compartir y aplicar el conocimiento con otras personas de otros municipios cercanos (esperamos que todo nos salga bien).
Y se está programando una visita de estudio a la ciudad de Quiriguá. Este con la intención ampliar sus conocimientos sobre la epigrafía.
Finalmente: En nombre de los participantes quiero manifestar mi sincero y profundo agradecimiento a MAM por el apoyo brindado, y no está además pedirles su consideración para otra oportunidad.
Munchu, Santa Cruz Verapaz, Guatemala, julio 09 de 2015
Atentamente;
Augusto Tul Rax
Facilitador Voluntario
excelente trabajo en México estamos iniciando los talleres de epigrafía maya con ayuda de las becas que MAM nos proporciona. seguimos trabajando. saludos a todos nuestros hermanos mayas.