Por K’anal Ajpub’ Santiz (María Bertha Santiz Pérez)
Primero nuestro agradecimiento a la organización Maya Antiguo para los Mayas (MAM), en promover y apoyar con las pequeñas becas de realización de estas actividades del Ojer Tz’ib’ (Escritura Antigua). Con el grano maíz que se ha sembrado ahora, estamos seguros en cosechar maíz de varios colores desde la enseñanza del Ojer Tz’ib’. Señores del MAM, muchas gracias por este aporte que para los Tojolab’ales fue de gran apoyo y de gran importancia ya que fue de gran interés en sentir y vivir los sentires de nuestro ancestros.
Es por ello yo K’anal Ajpub’ (María Bertha Santiz Pérez) y en nombre de la gente de El Rosario Bahuitz da nuestro mas sinceros agradecimiento para todos aquellos que día con día luchan para compartir otros nuevos conocimientos, (lamentablemente muchos no conocen su pasados histórico) y en esto una forma para reflexionar y concientizar y retomar su historia ancestral a todos aquellos interesados, como un ejemplo para estos niños que son el futuro del día de mañana.
Para orientar a nuestros lectores, aquí está un mapa de la región Tojolabal, rojo, en la frontera con Guatemala/Chiapas.
La actividad se llevó a cabo el día 28 de Febrero del 2015 en la comunidad El Rosario Bahuitz (lugar de los cerros), municipio de Las Margaritas, Chiapas, México, con las alumnas y alumnos de la Escuela Telesecundaria Emilio Rabasa Estebanell, donde amablemente el comisariado en coordinación con el comité de padres de familia de la comunidad dieron gracias por llevar una nueva dinámica en la formación de sus hijos, en la reivindicación de la identidad como hablante Mayas, desde el Ojer Tz’ib’ y el uso del idioma de la comunidad. Sigue leyendo