Recientemente, Jorge Pérez de Lara, miembro del consejo de MAM, nos hizo llegar un notable ejemplo de literatura maya contemporánea transcrita a escritura glífica. Más que notable, es para nosotros fuente de inspiración, por lo que la compartimos aquí con nuestros lectores.
El poema está escrito en mayat’aan (maya yucateco) por José Natividad Ic Xec, promotor de la cultura maya, oriundo de Peto, Yucatán. Educador y filósofo, es editor de la web elchilambalam.com donde quiere dar cuenta de la magia de los pueblos mayas. Autor de La mujer sin cabeza y otras historias mayas y de Flor curativa: El milagro de la medicina de los mayas, que el Gran Museo Maya de Mérida se ha comprometido a imprimir. También escribe en las cuentas de elchilambalam en Twitter y Facebook. Da clases de maya por Skype con lo que sustenta hasta el momento.
El poema:
/Teech áak’ab
[Teech] kikiláankil áak’ab
Teen xkóokay
[teen] sáasil xkóokay
ba’pachtik a wíinkilal,
kin jultikech
kin k’íintikech/
Traducción:
“Tú eres la noche,
La temblorosa noche
Yo soy la luciérnaga
La luminosa luciérnaga
Que ciñe tu cuerpo
Que te ilumina y te entibia.”
El poema en glifos: Transcripción de los glifos:
te-chi ‘a-AK’AB
ki-ki-la-na-ki-li AK’AB-ba
te-ni IX-ko-ka-ya
SAK-si-li IX-KOKAY-ya
BAH-PAT-chi-ti-ki ‘a-WINIK-ki-la-la
ki-ni-JUL ti-ke-che
ki-ni-K’IN ti-ke-che
La versión glífica del poema fue escrita/pintada (dz’iib) por Guillermo Kantún, epigrafista que vive en Mérida.
Nuestro agradecimiento a José Ic y a Guillermo Kantún, por permitirnos reproducir su trabajo en nuestro sitio de internet.
Como se llama el glifo?
EL ABUELO SABIO
Meridiano mayense
Con su linaje Mayense ancestral
columna vertebral de mis labores:
Abuelo: Trae consejo en morral
porque esperamos un cambio del sol
en cultivos del maíz y frijol,
con el sano criterio del MAYA actual
Senderos que cruzan nuestros mayores
sabios del planeta; Alimentación,
fruto para los crecientes valores
círculo peregrino… Conexión
con corazón de cielo exploradores
y del racismo Purificación
que para el nuevo fortalecimiento
El ahau observó con discernimiento.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” 2009
Agradeciendo de ante mano por su apoyo con sus conocimientos y apoyo para nuestros estudios, muchas gracias….