9 Ajaw 18 K’umk’u (26 de marzo de 2014): Carta de agradecimiento

Queridos lectores:

Poco después del Congreso de Epigrafistas Mayas 2012, celebrado en Valladolid, Yucatán, recibí esta hermosa carta de agradecimiento de Walter Paz, maya kaqchikel. Aunque viene dirigida a mí, la recibo en nombre de todos ustedes que apoyan nuestro trabajo. Esta carta es para ustedes.

Los estudiosos de los glifos disfrutarán leyendo en voz alta las sílabas en kaqchikel del texto glífico que aparece en la parte inferior de la página.

2

Publicado en New

2 Ajaw 18 K’ayab’ (6 de marzo de 2014): Explorando nuevos senderos

El próximo Segundo Congreso Internacional de Epigrafistas Mayas explorará nuevos senderos, al poner la enseñanza de los glifos al alcance de nuevos grupos mayas, provenientes de comunidades que hasta ahora no habían tenido la posibilidad de recibir ningún tipo de enseñanza epigráfica.

Logo de CELALI.

Logo de CELALI.

CELALI significa Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas. CELALI tiene Casas de Cultura en todo el Estado, mismas que fungen como centros culturales para miembros de todos los grupos lingüísticos. Este año, los directores de las diecinueve casas que cubren las comunidades de hablantes de siete lenguas mayas han sido invitados a participar en el congreso. Sigue leyendo

Publicado en New