En noviembre del año pasado, recibí este informe de Alfredo Hau, antiguo estudiante de Crisanto Kumul y participante en el taller avanzado del congreso de Valladolid. Lo que sigue es su informe:
“De agosto a octubre del 2012, participé (José Alfredo Hau Caamal) en un proyecto sobre el cuidado del patrimonio cultural en comunidades cercanas a la zona arqueológico de Chichen Itzá en el cual incluimos actividades sobre epigrafía. Consistió en dar talleres sobre el cuidado del patrimonio cultural, en la cual incluyendo jeroglíficos mayas. se les iba demostrando la importancia que tiene la cultura maya y los escritos que nuestros ancestros nos dejaron.
Para una mejor comprensión de éste, los niños escribieron sus nombres en base a la antigua escritura mayas. Para esta actividad utilizamos el silabario maya, primero se les dio un breve explicación sobre el uso de dicha escritura, seguidamente se les dieron los materiales y ellos fueron descubriendo la forma de escritura ayudados por el instructor mencionado en el principio.
Los talleres se dieron en la comunidad de Pisté Tinum, Xkopteil, Chankom, y Sotuta.