5 Ajaw 3 Pax (30 de enero de 2013): Informe desde Yucatán

En noviembre del año pasado, recibí este informe de Alfredo Hau, antiguo estudiante de Crisanto Kumul y participante en el taller avanzado del congreso de Valladolid. Lo que sigue es su informe:

“De agosto a octubre del 2012, participé (José Alfredo Hau Caamal) en un proyecto sobre el cuidado del patrimonio cultural en comunidades cercanas a la zona arqueológico de Chichen Itzá en el cual incluimos actividades sobre epigrafía. Consistió en dar talleres sobre el cuidado del patrimonio cultural, en la cual incluyendo jeroglíficos mayas. se les iba demostrando la importancia que tiene la cultura maya y los escritos que nuestros ancestros nos dejaron.

Para una mejor comprensión de éste, los niños escribieron sus nombres en base a la antigua escritura mayas. Para esta actividad  utilizamos el silabario maya, primero se les dio un breve explicación sobre el uso de dicha escritura, seguidamente se les dieron los materiales y ellos fueron descubriendo la forma de escritura ayudados por el instructor mencionado en el principio.

Los talleres se dieron en la comunidad de Pisté Tinum, Xkopteil, Chankom, y Sotuta.

Alumnos de la Escuela Jacinto Canek en la comunidad de Pisté Tinum y José Alfredo Hau Caamal.

Sigue leyendo

Publicado en New

11 Ajaw 3 Muwan (10 de enero de 2013): Talleres de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala

Los participantes guatemaltecos del Congreso de Valladolid han estado muy activos en Cobán, organizando y dando talleres sobre los glifos y el calendario. Marina Rosales López, Yudy Mo’ Isem y Mario Sebastián Caal Jucub han tomado la iniciativa y se han dedicado a llevar el conocimiento de los glifos y el calendario mayas a las comunidades hablantes de lenguas mayas de Alta Verapaz. Sebastián Si’ y Leonel Pacay, colegas en MAM y quienes también estuvieron en Valladolid, fungieron como asistentes en uno de los talleres.

El primer evento tuvo lugar el 27 de septiembre del año pasado, impartiéndose un taller para 30 miembros del personal del Departamento de Educación de Guatemala. La agenda puede consultarse abajo. ¿Cuál era el principal objetivo? Fortalecer la identidad maya mediante el dominio del antiguo sistema de escritura maya; el taller iba dirigido a maestros y especialistas que trabajan en el campo de la educación en las comunidades mayas.

Evento I

Inducción sobre “Escritura Maya Antigua”, dirigido a Equipo Técnico de la DIDEDUC  A.V.,  ALMG C.L. Q’EQCHI’, y docentes líderes.

FECHA: 27 de septiembre del 2,012 (Lajeeb’  Tz’ikin)
LUGAR: Hotel Don Francisco, Cobán Alta Verapaz.
HORARIO: 8:00 a 16:00 horas.
PARTICIPANTES: 25 personas, del Equipo Técnico DIDEDUC-ALMG y docentes.
RESPONSABLES: DIGEBI, DIDEDUC, ALMG C.L.Q’.

OBJETIVOS: Sigue leyendo

Publicado en New