1 Ajaw 3 Mol (23 de agosto de 2012): el grupo de Crisanto

Crisanto Kumul Chan, de Sisbicch’en, Yucatán, es ya alguien conocido para nuestros lectores, por sus más de dos décadas de experiencia enseñando a niños y adultos cómo leer los jeroglíficos y usar el calendario maya (es él el protagonista de la escena final en la película Breaking the Maya Code, the Night Fire Films [estrenada en 2008 y que puede adquirirse en http://www.nightfirefilms.net/store/store.htm]).

Cuando los cineastas Lebrun y Halpern llegaron a Sisbicch'en en 2005, un grupo de niños mayas les dio la bienvenida con pancartas escritas con glifos mayas.

Crisanto fue coanfitrión en el Congreso de Epigrafistas Mayas, en representación del grupo de Educación Indígena de la Secretaría de Educación. Sigue leyendo

Publicado en New

7 Ajaw 3 Yaxk’in (3 de agosto de 2012): Más información sobre el Congreso de Epigrafistas Mayas

Como se asentó en la agenda (ver el blog del 13 Ajaw 3 Xul, 14 de julio de este año), una importante parte del tiempo del congreso se dedicó a presentaciones hechas por epigrafistas mayas con experiencia en la impartición de talleres en comunidades hablantes de lenguas mayas.

El programa del miércoles 13 de junio contemplaba presentaciones especiales de epigrafistas mayas con experiencia en la impartición de talleres.

El primer grupo en presentar fue el llamado grupo OKMA. Aunque OKMA ya no existe, los epigrafistas que componen este grupo impartieron los talleres de OKMA en tiempos de su auge, en las décadas de 1990 y 2000.  Sigue leyendo

Publicado en New